Fotografía Documental

Capturando la realidad, preservando la historia, transformando perspectivas

Joshua Reyes

Curso de Fotografía II - INTER Fajardo

2025-09-02

Definición y Características

¿Qué es la Fotografía Documental?

La fotografía documental es un género fotográfico que surgió en el siglo XIX con el objetivo de mostrar la realidad de forma verosímil y objetiva. Se caracteriza por capturar momentos reales y naturales sin alteraciones ni poses.

Ejemplo de fotografía documental

Photo by Fabnel LDN: Black and White Street Scene in Bustling Market

Historia y Evolución

1839 - Los Inicios

Invención del daguerrotipo marca el comienzo de la fotografía documental. Los primeros fotógrafos comenzaron a documentar la realidad social.

#def Daguerrotipos

Un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico

1868 - Thomas Annan

Documentó la destrucción de barrios peligrosos en Glasgow bajo el Glasgow City Improvement Trust, estableciendo precedentes importantes.

1873 - John Thomson

Publicó "Illustrations of China and its People" (Internet Archive) y colaboró en "Street Life in London", trabajos fundamentales del documentalismo.

Libro: "Illustrations of China and its People"

Enlace: Click Here

1935-1943 - FSA

La Farm Security Administration alcanza la madurez del género, documentando las condiciones sociales durante la Gran Depresión.

Quiz de Historia

¿Qué invento marcó el inicio de la fotografía documental?




Filosofía y Enfoque (Alvarado León, D. E., 2022)

La fotografía documental ha pasado de ser una práctica que refleja exactamente la vida de las personas y perenniza un momento de su actividad diaria, a una disciplina que busca persuadir y reformar a la sociedad , buscando también intervenir en el análisis de la realidad colectiva y su cimentación.


La Imagen como Ventana y Espejo

La imagen documental se constituye como "ventana y espejo de la realidad" pues se abre al exterior exponiendo el mundo, mientras refleja el mundo interior del autor y lo que percibe de la realidad.

Autenticidad

Captura momentos genuinos sin escenificación

Compromiso Social

Busca reformar e intervenir en la realidad colectiva

Testimonio Histórico

Preserva la memoria visual de acontecimientos

Humanismo Dramático

Combina elementos fácticos, dramáticos y artísticos

"La fotografía documental genera el surgimiento de una Sociología de la Fotografía que analiza la sociedad a partir de la imagen."

Conexiones al arte

Realismo

Búsqueda de representación fidedigna de la realidad

Documentalismo Social

Enfoque en problemas y desigualdades sociales

Street Photography

Captura de la vida urbana cotidiana

Conexiones a otras disciplinas

Antropología

Documenta culturas y costumbres

Sociología

Análisis de condiciones sociales

Historia

Preservación de memoria visual

Periodismo

Evolución hacia el fotoperiodismo

Quiz de Filosofía

La fotografía documental se considera una combinación de:




Fotógrafos Legendarios

Walker Evans (1903-1975)

Considerado el padre de la fotografía documental directa. Trabajó para la FSA durante la Gran Depresión y estableció estándares del género con "American Photographs" (1938).

Dorothea Lange (1895-1965)

Famosa por "Migrant Mother" (1936), ícono de la Gran Depresión. Colaboró con la FSA documentando trabajadores migrantes con arte empático.

Henri Cartier-Bresson (1908-2004)

Cofundador de Magnum Photos y creador del concepto del "momento decisivo". Padre del fotoperiodismo moderno.

Robert Capa (1913-1954)

Pionero en el uso de cámaras de 35mm en guerra. Famoso por "Muerte de un miliciano" (1936) y las imágenes del desembarco de Normandía.

Sebastião Salgado (1944-2025)

Documenta la pobreza mundial. Proyecto famoso: "Minas de Oro en Serra Pelada, Brasil". Nominado por UNICEF por su labor social.

Diane Arbus (1923-1971)

Pionera en retratar comunidades marginales. Desafió nociones convencionales de belleza y normalidad fotografiando drag performers y artistas de circo.

Quiz de Fotógrafos

¿Quién tomó la famosa foto "Migrant Mother" durante la Gran Depresión?




Métodos y Técnicas

Métodos

Captura Espontánea

Momentos candidos sin poses, aproximación discreta

Luz Natural

Trabajo con luz disponible, condiciones auténticas

Equipo Discreto

Cámaras pequeñas, gran angular y teleobjetivo

Formato RAW

Máxima calidad, mínima manipulación

Técnicas

Regla de Tercios

Principios compositivos clásicos

Líneas Guía

Uso de líneas naturales para dirigir la mirada

Retrato Ambiental

Integración del sujeto con su entorno

Profundidad

Creación de dimensión y contexto

Guía Práctica


Referencias